Certificación y protocolización notarial: En Chile, la certificación notarial es un acto por el cual un notario verifica la autenticidad de un documento o la identidad de una persona. El notario no evalúa el contenido del documento ni emite juicio alguno sobre él. La certificación notarial es una garantía de que el documento es auténtico y que la persona que lo firma es quien dice ser.
Por otro lado, la protocolización notarial es el acto por el cual un notario da fe de la existencia y contenido de un contrato o documento. En este caso, el notario revisa el contenido del documento y verifica que cumpla con todas las formalidades legales necesarias. Una vez que el notario ha verificado que el documento cumple con todas las formalidades legales, lo protocoliza en su registro y le da fe pública. Esto significa que el documento es incluido en un registro público y es accesible para cualquier persona que desee consultarlo. La protocolización notarial es una garantía de que el documento es auténtico y tiene validez legal.

En resumen, la certificación notarial se refiere a la verificación de la autenticidad de un documento o de la identidad de una persona, mientras que la protocolización notarial se refiere a la verificación de la existencia y contenido de un documento y a su validez legal.
Certificación y protocolización notarial: la ventaja de firmar un contrato o documento con notaría
Certificación y protocolización notarial: La ventaja de firmar un contrato o documento con certificación notarial o protocolización notarial en Chile es que se garantiza la autenticidad y veracidad del documento y de la firma de las personas involucradas. Además, esto proporciona una mayor seguridad jurídica y permite que el documento tenga validez y fuerza probatoria ante un tribunal de justicia en caso de una disputa o controversia. También facilita la conservación y accesibilidad del documento a través del Registro de Protocolo Notarial, lo que facilita su consulta y verificación en el futuro.
Certificación y protocolización notarial: ¿En Chile cual es la controversia con los notarios? ¿Sin embargo, porque son indispensables?
En Chile, la figura del notario es considerada fundamental en la sociedad, ya que tiene un rol importante en la formalización y registro de documentos y contratos, así como en la autenticación de firmas y en la verificación de la legalidad de ciertos actos. Los notarios son profesionales independientes que deben cumplir con altos estándares de ética y honestidad, y su función es garantizar la seguridad jurídica y la transparencia en las transacciones y negocios realizados en el país.
Sin embargo, en los últimos años ha habido cierta controversia en torno a la figura del notario en Chile, principalmente debido a la percepción de que sus honorarios son muy altos y que su papel en la sociedad es excesivamente relevante. Algunos argumentan que el papel del notario podría ser ejecutado por otras instituciones o profesionales, lo que podría reducir los costos asociados con sus servicios por ejemplo la certificación y protocolización notarial de documentos.
A pesar de esta controversia, es importante destacar que los notarios son indispensables en la sociedad chilena para la certificación y protocolización notarial, ya que cumplen una función fundamental en la protección de derechos y en la garantía de la legalidad de los actos realizados en el país. Por esta razón, es importante mantener la confianza en la figura del notario y asegurar que cumpla con los altos estándares éticos y de transparencia requeridos para su ejercicio.
Certificación y protocolización notarial: ¿Se pueden hacer online con FirmaVirtual?
Sí, es posible realizar la certificación y protocolización notarial online con FirmaVirtual. Esta plataforma permite la realización de actos notariales de forma virtual y segura, utilizando la firma electrónica y capas de seguridad digitales para la identificación y la autenticación de las partes involucradas. Además, la plataforma está ofrece firma electrónica avanzada homologada por el Ministerio de Justicia y cuenta con el sello de confianza y seguridad del Notariado. Por lo tanto, la certificación y protocolización notarial realizadas con FirmaVirtual son totalmente válidas y tienen la misma validez que si se realizaran de forma presencial.
¿Cómo puedo solicitar la certificación y protocolización notarial con FirmaVirtual?
Para hacer una solicitud de firma de algún documento, visita nuestro sitio web https://firmavirtual.legal y pincha el botón “Iniciar Trámite”, que le permite completar un formulario.
¿Cómo es el proceso?
- Usted completa el formulario indicando el tipo de documento y firma que quiere realizar con todos los datos relevantes de los firmantes. También adjunta al menos el documento a firmar y las cédulas de identidad de los firmantes.
- A todos los involucrados les llegan por mail las instrucciones de firma
- Los firmantes reciben un segundo mail con un botón «Revisar Documento»
- Una flecha azul le indica dónde firmar (normalmente son mínimo 2 firmas: al final del contrato y en la hoja dónde está la cédula de identidad)
- Pueden “dibujar” su firma directamente en la pantalla del celular/tablet/notebook o bien pueden “cargar” una foto de su firma
- La flecha azul le indica el botón «Terminar» que tienen que presionar
- Una vez que todos hayan firmado, todos reciben una copia
- Automáticamente se va a notaría para su certificación/protocolización, si eligió hacer el trámite con notaría
- La notaría certifica/protocoliza el documento dentro máximo 48 – 72 hrs
- Todos los involucrados reciben la copia certificada/protocolizada en PDF por correo electrónico