Para aplicar la ley «Devuélveme mi casa» (Ley N° 21.461) en Chile, el contrato de arrendamiento debe cumplir ciertos requisitos esenciales para ser considerado válido y ejecutable, a saber:

  1. Forma Escrita: El contrato debe estar por escrito. Esto facilita la presentación de pruebas en caso de un conflicto o demanda.
  2. Identificación de las Partes: Debe incluir los nombres completos, RUT, domicilios y profesiones u oficios del arrendador y arrendatario.
  3. Descripción del Inmueble: Se debe describir claramente el inmueble arrendado, especificando su ubicación y características relevantes.
  4. Duración del Contrato: Debe especificarse el período de duración del arrendamiento, ya sea determinado o indeterminado.
  5. Monto de la Renta: Debe indicarse claramente el monto de la renta mensual, la forma y fecha de pago. Además, es recomendable especificar las consecuencias del incumplimiento en el pago de la renta.
  6. Obligaciones y Derechos: Se deben detallar las obligaciones y derechos tanto del arrendador como del arrendatario, incluyendo mantenimiento, reparaciones y uso del inmueble.
  7. Cláusula de Restitución: Es importante incluir una cláusula que contemple la restitución del inmueble en caso de término del contrato, especificando las condiciones bajo las cuales se debe devolver la propiedad.
  8. Firma de las Partes: El contrato debe estar firmado por ambas partes para ser válido y tener fuerza legal. Puede ser online con el servicio de FirmaVirtual.legal y autorización notarial de firmas.