La seguridad es uno de los temas que más preocupa a la sociedad. Por ello, la demanda por trabajadores con su curso de guardia de seguridad al día, avalado por el O.S.10 de Carabineros de Chile va al alza.
Los guardias de seguridad juegan un papel clave en la prevención de delitos y el cuidado de las personas y bienes. En centros comerciales, eventos masivos, farmacias, supermercados y otras empresas, hombres y mujeres instruidos por la policía ejercen esta noble labor.
¿Cómo se llega a ser guardia de seguridad? ¿Dónde se dictan los cursos? ¿Qué requisitos se deben cumplir para aprobar? Conoce el ABC del curso de guardia de seguridad.
1. Por qué hacer el curso de guardia de seguridad
El objetivo de la formación para guardia de seguridad es entregar los conocimientos teóricos, prácticos y legales que exige la normativa chilena para cumplir con esta labor; es decir, cursar y aprobar el programa es obligatorio para trabajar como guardia en recintos públicos o privados.
Dichos cursos deben contar con la acreditación que entrega la Prefectura de Seguridad Privada (O.S.10) de Carabineros, entidad que fiscaliza y controla a las personas naturales y jurídicas que desarrollan actividades de vigilancia y seguridad privada en su jurisdicción territorial.
El O.S.10 también tiene la responsabilidad técnica y el control de los recursos materiales de las oficinas de seguridad privada en todas las reparticiones del país; y lo mismo con todo lo relacionado con seguridad privada.
Además, la Prefectura de Seguridad Privada debe administrar, controlar y fiscalizar los procesos de capacitación y perfeccionamiento de los componentes internos y externos a la institución en materia de seguridad privada, como asimismo el uso de las tecnologías y sistemas de alarmas de las entidades conectadas a Carabineros de Chile.
2. El rol del O.S. 10 de Carabineros
El O.S.10 de Carabineros está encargado de regular y fiscalizar la seguridad privada en Chile. Su rol es asegurar que todas las empresas y personas que ofrecen servicios de vigilancia privada cumplan con estándares mínimos de formación, conducta y conocimientos. Por ello, si una persona quiere trabajar en seguridad privada debe aprobar un curso de guardia de seguridad autorizado por el O.S.10.
Una vez aprobado el programa, el egresado recibe una credencial que lo habilita para trabajar habitualmente por un período de 2 años, tras lo cual debe renovar dicha licencia con un nuevo curso.

3. Dónde se imparte el curso de guardia de seguridad
Varios son los centros de formación que cuentan con la certificación del O.S.10 en Chile. Se trata de instituciones técnicas, empresas especializadas en seguridad o incluso compañías que ofrecen formación interna a sus futuros trabajadores.
Lo importante es que todas ellas deben estar autorizadas oficialmente por Carabineros, algo que puede verificarse en la página oficial del O.S.10 o preguntando directamente a la empresa de seguridad, ya que muchas organizan cursos de forma interna para gestionar, luego, la certificación correspondiente.
Según datos del O.S.10, hasta diciembre de 2024, 2.293 empresas contaban con la acreditación del organismo y existían 90.865 credenciales vigentes. Existen dos certificaciones: una para vigilantes —que son aquellos que pueden portar armamento— y otra para guardias, categoría que considera a los conserjes y al personal de edificios o condominios. En el caso de estos últimos, no se espera que actúen durante una situación peligrosa, sino más bien que sepan cómo reaccionar en un momento crítico para resguardar la seguridad y bienestar de la comunidad.
4. Requisitos para hacer el curso de guardia de seguridad
Para inscribirse en un curso de guardia de seguridad es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
-Ser chileno o extranjero con residencia definitiva.
-Tener 18 años cumplidos.
-Haber cursado la enseñanza media completa.
-No tener antecedentes penales.
-Contar con un certificado de salud compatible con las funciones
-Tener un seguro de vida (monto no inferior a 75 U.T.M. para guardias de seguridad y no menor a 250 U.F. para vigilantes privados)
-Aprobar los exámenes psicológicos y médicos exigidos

El postulante al curso de guardia de seguridad también debe presentar fotocopia de la cédula de identidad; certificado de antecedentes para fines especiales; certificado de estudios; y ,en algunos casos, una carta de intención simple de la empresa que solicita la capacitación.
Asimismo, se requiere un certificado de no haber dejado de pertenecer a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública y Gendarmería de Chile debido a una sanción o medida disciplinaria, según corresponda, emitido por la institución respectiva; declaración jurada notarial de no haber ejercido funciones de control o fiscalización de las entidades, servicios o actuaciones de seguridad, vigilancia, ni de su personal o medios, como miembro de las FF.AA., o de Orden y Seguridad Pública, en los últimos seis meses desde su solicitud de autorización.
Adicionalmente, el postulante tendrá que presentar un certificado otorgado por la Intendencia Regional o Gobernación Provincial correspondiente a su domicilio, de no haber sido sancionado conforme a la Ley N°19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional y su Reglamento.
5. Validación de documentos en FirmaVirtual
La firma electrónica se ha convertido en un actor protagónico de la transformación digital, tanto en instituciones públicas como privadas. Considerando la cantidad de documentación requerida, esta herramienta es clave para la agilización del proceso, toda vez que permite validar documentos electrónicos con el mismo valor jurídico que una firma manuscrita.
En FirmaVirtual no solo puedes validar los certificados que emite el Servicio de Registro Civil e Identificación, sino también firmar los documentos relacionados con tu curso de guardia de seguridad, ya que tanto la inscripción como las solicitudes de acreditación, renovaciones o validaciones se realizan a través de plataformas digitales.
En esta línea, algunas instituciones de formación o empleadores usan firma digital para enviar contratos, certificados u otros documentos requeridos por OS-10. Igualmente, ciertos trámites ante Carabineros de Chile requieren que los documentos estén firmados digitalmente, lo que asegura su autenticidad y de paso, agiliza el proceso.
Así es que si buscas una gestión más eficiente, evitar los trámites presenciales y los desplazamientos, aprovecha las ventajas de la tecnología y elige un proceso seguro, transparente y simple en firmavirtual.legal.
6. Qué materias aborda el curso de guardia de seguridad
El curso de guardia de seguridad busca formar un profesional capaz de actuar con responsabilidad y conocimiento de la ley. Para ello, se combinan clases teóricas y prácticas, con el fin de transmitir conocimientos en legislación sobre seguridad privada, marco legal, derechos y deberes del guardia, uso proporcional de la fuerza; prevención de riesgos, identificación de amenazas, evacuaciones, primeros auxilios; y técnicas de control de accesos y rondas, ítem que considera, por ejemplo, el uso de bitácoras, sistemas de control y detección de anomalías.
Tener una comunicación efectiva, a través de radios, relaciones interpersonales y redacción de informes, también forma parte del temario; así como la defensa personal y el uso de elementos disuasivos dentro de la legalidad; primeros auxilios y procedimientos ante emergencias; y conducta ética y responsabilidad profesional.
7. Costo y duración del curso de guardia de seguridad
El curso de guardia de seguridad, según exigencias el O.S.10, debe tener una duración mínima de 90 horas cronológicas, distribuidas en jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, por lo que —en promedio— el curso puede realizarse en 2 a 3 semanas. Su valor fluctúa entre $150.000 y $300.000.
El reglamento de la Prefectura de Carabineros establece que es el empleador quien debe hacer los trámites durante la contratación del personal. No obstante, si la acreditación se realiza de forma independiente, solo se puede utilizar para trabajar en eventos privados.
8. Cómo se obtiene la credencial de guardia de seguridad
Una vez finalizado el curso y luego de aprobar una evaluación teórica y práctica, toda la documentación del alumno es enviada a Carabineros, que emite la credencial O.S.10, que habilita legalmente al portador para trabajar como guardia de seguridad.
Este proceso incluye la firma de un contrato de prestación de servicios (si se trabaja en una empresa) y la validación de los antecedentes presentados. La credencial O.S.10 debe renovarse cada dos años.
9. Dónde se puede desempeñar un guardia certificado
Con la credencial O.S.10, un guardia de seguridad puede trabajar en empresas privadas, centros comerciales; centros de distribución o bodegas; establecimientos educacionales; eventos masivos y aeropuertos y terminales de transporte.
En tanto, los vigilantes privados requieren una formación adicional, exámenes más exigentes y una autorización especial por parte del OS10, ya que están autorizados para portar armas.

10. Sin el curso 0.S.10, ¿puedo ser guardia de seguridad?
No. Según la normativa chilena, toda persona que desempeñe funciones de control de accesos, vigilancia o resguardo debe estar certificada por el O.S.10. De lo contrario, se comete una ilegalidad.
En los últimos años, la demanda de personal de seguridad ha ido al alza no sólo por el aumento de delitos, sino también por la mayor cantidad de eventos masivos que se realizan en el país. De ahí que contar con la acreditación del O.S.10 se presente como una buena posibilidad para quienes buscan una inserción rápida en el mercado laboral.
¿Te interesa hacer el curso de guardia de seguridad? No lo pienses más. En FirmaVirtual te ayudamos con todos los documentos que vas a necesitar. Escríbenos a contacto@firmavirtual.legal