Agenda con nosotros.
Preguntas frecuentes sobre firma electrónica y trámites en FirmaVirtual
Resolvemos todas tus dudas sobre firma electrónica avanzada, trámites notariales y servicios de Firma Virtual. Aquí encontrarás información sobre cómo firmar documentos con firma digital, obtener tu firma electrónica y realizar trámites legales en línea.
Firma electrónica
Aprende todo sobre la firma digital y su validez legal en Chile.
¿La firma electrónica de Firma Virtual es legal en Chile?
La firma electrónica en Chile es completamente legal. Está respaldada por la Ley 19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha Firma y su reglamento (Decreto Supremo Nº181/2002). Esta ley establece en su Artículo Nº3 que los documentos firmados electrónicamente tienen la misma validez legal que los firmados en papel.
La firma electrónica funciona mediante plataformas que cumplen con los requisitos técnicos y legales establecidos en la normativa chilena. Estas plataformas permiten autenticar al firmante a través de un proceso de identificación seguro, garantizando la integridad y autenticidad del documento firmado.
Al utilizar la firma electrónica, tanto empresas como individuos obtienen beneficios significativos: ahorro de tiempo, reducción de costos al eliminar la necesidad de imprimir y enviar documentos físicos, y mayor seguridad en las transacciones comerciales y trámites al prevenir posibles fraudes.
¿Cómo se firma un documento online con firma electrónica?
Existen varios métodos prácticos para firmar documentos online en Chile mediante firma electrónica. Puedes firmar desde cualquier dispositivo digital, desde tu celular o tablet dibujando la firma con el dedo, o desde tu computador dibujando con el mouse o insertando una imagen de tu firma al documento. Todas estas modalidades están respaldadas por la Ley 19.799 y tienen plena validez legal.
La firma electrónica ofrece importantes ventajas frente a la firma tradicional en papel. Es considerablemente más rápida, permitiendo completar trámites en minutos en lugar de días; más segura, ya que puede protegerse con contraseñas o certificados digitales verificables mediante sellos de tiempo; más accesible, pues los documentos pueden almacenarse en la nube y consultarse desde cualquier lugar; y más ecológica, al reducir significativamente el uso de papel.
¿Qué tipo de firma electrónica equivale a la firma manuscrita en Chile?
En Chile, existen dos tipos de firma electrónica que legalmente equivalen a la firma manuscrita: la firma electrónica avanzada y la firma electrónica simple con protocolización notarial. Ambas modalidades cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 19.799 y tienen plena validez jurídica en trámites legales y administrativos.
La seguridad de estas firmas electrónicas está garantizada mediante tecnología de criptografía y certificados digitales que aseguran la autenticidad, integridad y confidencialidad de los documentos. Este sistema requiere una autenticación previa del firmante mediante claves secretas o certificados digitales, verifica que el documento no haya sido alterado después de firmarse y mantiene la confidencialidad de la información para que solo sea accesible a las partes involucradas y organismos autorizados.
La Ley 19.799, promulgada en 2001, establece el marco legal que reconoce la validez jurídica de la firma electrónica en Chile, simplificando y agilizando diversos trámites al eliminar la necesidad de trasladarse físicamente para firmar documentos. Además, obliga a los organismos públicos a proveer servicios electrónicos e implementar mecanismos seguros para el uso de la firma electrónica, facilitando así las gestiones tanto para ciudadanos como para empresas.
Trámites notariales
Consulta qué documentos puedes firmar digitalmente y cómo realizar trámites legales en línea.
Puedo firmar un finiquito laboral online con firma electrónica?
Como empleador, sí puedes firmar un finiquito laboral electrónicamente a través de plataformas como FirmaVirtual, cumpliendo con la Ley N° 19.799 de Documentos Electrónicos y Firma Electrónica. Necesitarás preparar el finiquito redactado, cédulas de identidad de los firmantes, certificado de pago de imposiciones, últimas liquidaciones de sueldo y E-RUT para representantes legales.
Como trabajador, no es posible realizar el proceso 100% online. Aunque el empleador puede firmar electrónicamente, tú deberás firmar presencialmente en una notaría o recibir una visita a domicilio/oficina. La única excepción es durante una mediación supervisada por la Inspección del Trabajo.
El finiquito laboral debe ser autenticado para tener validez legal según el artículo 177 del Código del Trabajo. Recuerda que como trabajador puedes negarte a firmar si consideras que no se han pagado todas las remuneraciones pendientes o no estás de acuerdo con su contenido, y acudir a tribunales laborales para reclamar tus derechos.
¿El contrato de arriendo firmado con FirmaVirtual está protegido por la Ley "Devuélveme mi Casa"?
Sí, el contrato de arriendo firmado con Firma Virtual está protegido por la Ley «Devuélveme mi Casa» siempre que cumpla con dos condiciones fundamentales: primero, debe adjuntar al contrato la cédula de identidad por ambos lados de todos los firmantes (o el E-RUT en caso de empresas) y el certificado de dominio vigente con antigüedad máxima de 30 días; segundo, es necesario elegir específicamente la opción «Firma Electrónica + Protocolización Notarial» en el formulario de Firma Virtual.
Este tipo de contrato de arriendo electrónico goza de la misma protección legal que un contrato tradicional en papel, ya que la Ley 19.799 establece que los documentos firmados electrónicamente tienen idéntica validez jurídica que los firmados de forma manuscrita. Esto garantiza que tanto arrendadores como arrendatarios puedan ejercer plenamente sus derechos, incluyendo aquellos establecidos en la normativa de arriendos vigente en Chile.
¿Se puede firmar una autorización notarial de salida de Chile online?
La autorización notarial de salida de Chile para menores de edad no puede firmarse de forma online. Este documento legal, respaldado por la Ley de Menores No 20.584, requiere obligatoriamente firma presencial ante notario público para garantizar la autenticidad del consentimiento y prevenir posibles fraudes o falsificaciones.
Para realizar este trámite, puedes contactar directamente a Firma Virtual al correo contacto@firmavirtual.legal donde ofrecen el servicio de firma a domicilio u oficina. Este requisito de presencialidad aplica tanto para viajes internacionales como para desplazamientos dentro del país cuando un menor viaja sin la compañía de sus padres o tutores legales, ya que la ley establece que dicha autorización debe ser firmada por ambos padres o tutores y autenticada por una autoridad legal competente.
¿Cuáles son los requisitos para que un contrato de arriendo sea válido bajo la Ley N° 21.461 "Devuélveme mi Casa"?
Para que un contrato de arriendo sea válido bajo la Ley N° 21.461 «Devuélveme mi Casa» en Chile, debe cumplir ocho requisitos esenciales: estar por escrito, incluir identificación completa de las partes (nombres, RUT, domicilios y profesiones), describir claramente el inmueble arrendado, especificar la duración del contrato, indicar el monto exacto de la renta mensual, detallar las obligaciones y derechos de ambas partes, contener una cláusula de restitución del inmueble y estar firmado por arrendador y arrendatario. La firma puede realizarse online a través del sitio web FirmaVirtual y contar con autorización notarial.
Servicios Firma Virtual
Conoce los servicios de Firma Virtual para firmar documentos legales, realizar trámites notariales en línea y gestionar tu firma electrónica de forma rápida y segura.
¿Firma Virtual tiene una oficina física? – Ubicación y atención presencial
Sí, Firma Virtual cuenta con una dirección comercial y tributaria ubicada en Dr. Manuel Barros Borgoño 71, oficina 1105, Providencia. Sin embargo, el equipo trabaja 100% de forma remota desde sus hogares bajo la modalidad de teletrabajo. Este modelo operativo les permite ofrecer servicios más eficientes, flexibles y con costos reducidos, beneficiando tanto a la empresa como a sus clientes que pueden realizar sus trámites desde cualquier lugar.
Para solicitar firmas digitales o gestionar trámites legales y administrativos, se recomienda ingresar directamente a la plataforma en línea de Firma Virtual, donde recibirás atención personalizada sin necesidad de desplazarte físicamente.
¿Qué documentos notariales se pueden firmar con Firma Virtual?
Con Firma Virtual puedes firmar:
Presencialmente en notaría o a domicilio/oficina:
• 100% de documentos privados y públicos
Online (90% de documentos privados):
• Contratos de arriendo
• Promesas de compraventa
• Mandatos de administración
• Contratos laborales
• Certificados laborales
• Finiquitos laborales (solo empleador)
• Poderes simples
• Declaraciones juradas
• Salvoconductos
• Renuncias voluntarias
• Certificaciones de documentos
• Ventas de vehículos (si el dueño es persona jurídica)
Requieren firma presencial:
• Finiquito laboral (parte del trabajador)
• Venta de vehículos a nombre de personas naturales
• Permisos de viaje al extranjero
• Poderes especiales para venta de vehículos y trámites bancarios
¿Cómo solicitar una firma electrónica en Firma Virtual?
Para solicitar una firma electrónica en Firma Virtual, visita el sitio web y haz clic en «Iniciar Trámite». Completa el formulario con el tipo de documento y los datos de todos los firmantes, adjuntando en un solo archivo: el documento a firmar, cédulas de identidad por ambos lados, certificado de dominio vigente (para arriendos) y E-RUT (para empresas).
Tras enviar la solicitud, todos los participantes recibirán instrucciones por email para firmar digitalmente, pudiendo dibujar su firma en pantalla o cargar una imagen. Una vez completado el proceso, el documento se enviará a notaría para certificación (si elegiste esta opción) y todos recibirán la copia final del documento por correo electrónico.
¿Firma Virtual ofrece redacción y validación de documentos legales?
Firma Virtual no ofrece directamente el servicio de redacción de documentos legales. Sin embargo, el sitio web cuenta con una sección llamada «Documentos Tipos», donde los usuarios pueden encontrar una variedad de modelos y plantillas de documentos legales que pueden adaptar a sus necesidades específicas.
Para quienes requieran asistencia profesional en la redacción legal, Firma Virtual mantiene convenios con abogados especializados a quienes pueden referir a sus clientes. Esta alianza permite a los usuarios acceder a servicios legales completos: primero la redacción profesional del documento por parte de un abogado especializado y luego la gestión de firmas electrónicas y certificación notarial a través de la plataforma Firma Virtual, combinando así la experiencia legal con la eficiencia de los procesos digitales.
¿Firma Virtual atiende los fines de semana para trámites notariales online?
Sí, Firma Virtual tiene un equipo de emergencia que trabaja los fines de semana específicamente para atender casos urgentes. Además, el sitio web de Firma Virtual permite realizar solicitudes de trámites notariales online las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofreciendo así flexibilidad para que los usuarios puedan iniciar sus gestiones en cualquier momento que les resulte conveniente.
Esto es especialmente útil para quienes necesitan completar trámites durante horarios no laborales o tienen urgencias durante el fin de semana, garantizando que siempre tendrán disposición del servicio, independientemente del día o la hora.
¿En qué regiones de Chile está disponible Firma Virtual?
Nuestro servicio de Firma Virtual está disponible en todas las regiones de Chile sin excepción, así como también en Perú. Ofrecemos atención tanto online como presencial, permitiendo a nuestros clientes realizar trámites notariales desde cualquier punto del territorio nacional.
Esta cobertura total nos permite brindar soluciones de firma electrónica a personas y empresas independientemente de su ubicación geográfica, garantizando el mismo nivel de servicio y calidad en todo el país.
Notaría online
Infórmate sobre notarías online, certificación de documentos y trámites notariales en Chile.
¿Firma Virtual es una notaría en Chile o trabaja con notarías digitales?
Firma Virtual no es una notaría, sino una plataforma web especializada que trabaja en convenio con notarías de Chile para facilitar trámites notariales a distancia. Este modelo permite a los usuarios realizar gestiones notariales sin necesidad de acudir físicamente a una notaría, ya sea mediante firma electrónica online o a través del servicio de firma presencial a domicilio u oficina.
La plataforma de Firma Virtual sirve como intermediario tecnológico entre los usuarios y las notarías asociadas, permitiendo la autenticación y registro de documentos de manera segura y eficiente conforme a la legislación chilena. Esto posibilita que las personas y empresas puedan completar sus trámites legales de forma más rápida y conveniente, sin comprometer la validez jurídica de los documentos, ya que todos los procesos cumplen con la regulación establecida en la Ley 19.799 sobre documentos electrónicos y firma electrónica.
¿Qué notarías atienden los sábados en Chile para trámites urgentes?
En Chile, algunas notarías ofrecen servicios limitados los sábados para atender trámites urgentes, pero esto varía según cada notaría y su ubicación. Como alternativa, en Firma Virtual contamos con un equipo de emergencia que trabaja los fines de semana para ayudar con trámites urgentes, y nuestra plataforma permite realizar solicitudes 24/7.
Para trámites que requieran firma presencial durante el fin de semana, podemos coordinar el servicio a domicilio u oficina con las notarías asociadas que disponen de horario especial.
¿Cómo funciona una notaría online en Chile para validar documentos?
Una notaría online en Chile funciona a través de un proceso digital estructurado que permite realizar trámites notariales sin acudir físicamente a una oficina. El proceso comienza cuando el cliente accede a la plataforma (como Firma Virtual) y selecciona el servicio que necesita. Luego completa un formulario con sus datos personales y los detalles del documento, adjuntando el documento a firmar junto con las cédulas de identidad de todos los firmantes.
Tras enviar la solicitud, los participantes reciben instrucciones por email para firmar digitalmente el documento siguiendo las indicaciones del sistema. Una vez completadas todas las firmas, el documento se envía automáticamente a la notaría asociada para su certificación, y en un plazo máximo de 72 horas, todos reciben la copia certificada en PDF con plena validez legal.
¿Cuál es la diferencia entre certificación y protocolización notarial de un contrato?
La certificación notarial es un acto mediante el cual un notario verifica únicamente la autenticidad de un documento o la identidad de quien lo firma, sin evaluar su contenido ni emitir juicio sobre él. Este procedimiento garantiza que el documento es genuino y que la persona firmante es quien dice ser, proporcionando un primer nivel de seguridad jurídica.
Por otro lado, la protocolización notarial es un proceso más completo donde el notario da fe de la existencia y contenido de un contrato o documento, revisando que cumpla con todas las formalidades legales necesarias. Una vez verificado, el documento se incorpora al registro público notarial (protocolo), quedando accesible para consulta futura. Esta protocolización otorga mayor validez legal al documento y constituye una prueba más robusta en caso de disputas judiciales.
Operatividad y uso de la firma electrónica
Conoce el funcionamiento de la firma digital, la plataforma de Firma Virtual y los tiempos de entrega
¿Cómo realizar una solicitud de firma electrónica en Firma Virtual?
El procedimiento para realizar una solicitud de trámite en Firma Virtual es simple y eficiente. Primero debes ingresar a la plataforma web y completar el formulario con la información necesaria, adjuntando el documento a firmar y las identificaciones de los participantes.
Una vez recibida tu solicitud, Firma Virtual enviará un correo con instrucciones de pago y firma a todos los involucrados. Los firmantes recibirán un segundo correo con el enlace para firmar digitalmente el documento. Cuando todos hayan firmado, el documento se envía automáticamente a notaría (si seleccionaste esta opción) y, en un plazo de 48 a 72 horas hábiles, todos los participantes recibirán por correo electrónico la versión final certificada o protocolizada.
¿Cuánto tarda en validarse un documento con Firma Virtual?
El proceso de validación de documentos con Firma Virtual es rápido y tiene tiempos claramente definidos. Una vez que realizas tu solicitud, el equipo de Firma Virtual tarda aproximadamente 2 horas hábiles en procesarla y enviar las instrucciones de firma a todos los participantes.
Después de que el último firmante complete su firma, la notaría tarda entre 48 a 72 horas hábiles en certificar o protocolizar el documento, tras lo cual todos los involucrados reciben por correo electrónico la versión final con validez legal.
¿Qué comunas forman parte de la jurisdicción notarial de Santiago?
La jurisdicción notarial de Santiago comprende 31 comunas: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Santiago y Vitacura.
Las notarías ubicadas en estas comunas tienen competencia para otorgar y validar documentos legales importantes como escrituras públicas, testamentos, poderes y otros instrumentos en todo este territorio jurisdiccional. Cada comuna cuenta con al menos una notaría, con distintos horarios de atención y requisitos específicos para la realización de diferentes trámites.
¿Dónde puedo obtener un certificado de dominio vigente en Chile?
Para obtener un certificado de dominio vigente en Chile, debes acudir al Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la ubicación del inmueble. Puedes solicitarlo de dos formas: presencialmente en la oficina del Conservador o a través de su sitio web oficial si cuentas con una cuenta en línea.
Al momento de realizar la solicitud, es posible que te pidan información específica sobre el inmueble, como el número de fojas, el número de matrícula u otros datos de identificación. Este certificado es un documento esencial que acredita la propiedad sobre un bien inmueble y es requerido para diversos trámites legales como ventas, arriendos con garantía, hipotecas y otros procedimientos relacionados con propiedades.
¿Cómo combinar archivos en formatos PDF, imágenes y documentos Word?
Para combinar diferentes tipos de archivos como PDFs, imágenes y documentos Word en un solo archivo, Firma Virtual ofrece una herramienta gratuita y práctica. Esta aplicación web permite unir varios formatos de archivos en un solo paso, sin necesidad de utilizar múltiples programas.
Simplemente debes acceder al sitio, cargar los archivos que deseas combinar (independientemente de que sean documentos Word, imágenes JPG/PNG o PDFs), ordenarlos según tu preferencia y hacer clic en el botón de unión para obtener un único documento consolidado. Esta herramienta es especialmente útil para preparar documentación completa que requiera ser firmada electrónicamente o enviada a notaría.
¿Para qué sirve el certificado de dominio vigente en trámites inmobiliarios?
El certificado de dominio vigente es un documento oficial emitido por el Conservador de Bienes Raíces que acredita quién es el propietario actual de un inmueble en Chile. Este documento es fundamental en trámites inmobiliarios porque verifica la titularidad legal de la propiedad y muestra si existen hipotecas, embargos u otras cargas que puedan afectarla.
Es especialmente importante en contratos de arriendo protegidos por la Ley N° 21.461 «Devuélveme mi Casa», donde se exige que el certificado tenga una antigüedad no superior a 30 días. También se requiere en compraventas, constitución de hipotecas, permisos de edificación, trámites sucesorios y constitución de servidumbres. Se obtiene en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente a la ubicación del inmueble.
¿Cuáles son las comunas que atiende el CBR de Santiago?
El Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS) atiende 26 comunas: Cerrillos, Cerro Navia, Colina, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Florida (hasta el límite de Diego Portales), La Reina, Lampa, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, Santiago, Til-Til y Vitacura.
Esta institución es fundamental para el registro y conservación de toda la información relacionada con la propiedad inmobiliaria en estas comunas, incluyendo inscripciones de dominio, hipotecas, gravámenes y otros actos relacionados con bienes raíces.
¿Tienes más dudas?
Escríbenos y te ayudaremos en minutos


