❓ Preguntas Frecuentes Rápidas

¿Necesito autorización para salir de Chile con mi vehículo?
Sí, necesitas el título de salida temporal de vehículos (TSTV) del Servicio Nacional de Aduanas [1].

¿Qué pasa si no soy el dueño del vehículo?
Necesitas una autorización notarial del propietario, que puedes obtener 100% online con FirmaVirtual.

¿Cuánto tiempo toma el trámite?
Con FirmaVirtual: 24-48 horas [3]. Método tradicional: varios días entre notaría y aduanas.

¿Cuánto cuesta?
El TSTV es completamente gratuito [1]. La autorización notarial con FirmaVirtual desde $14.990 [3].

🎯 Puntos Clave

• Documento principal: Título de salida temporal de vehículos  (TSTV) – obligatorio y gratuito
• Si no eres el dueño:
Autorización notarial requerida (disponible online con FirmaVirtual)
• Documentos esenciales:
Cédula, padrón del vehículo, seguro obligatorio vigente
• Vigencia:
Hasta 180 días para Argentina, 90 días otros destinos
• Ventaja digital:
Evita filas, disponible 24/7, proceso en 24-48 horas
• Controles adicionales:
PDI (migración) y SAG (fitosanitario) en frontera

📋 TL;DR (Demasiado Largo, No lo Leí)

Para salir de Chile con tu vehículo necesitas:

  1. TSTV (título de salida temporal) del Servicio Nacional de Aduanas – GRATIS
  2. Si no eres el dueño: Autorización notarial del propietario
  3. Documentos básicos: Cédula, padrón del vehículo, seguro obligatorio (SOAP)

Proceso tradicional: Ir a notaría → Hacer fila → Ir a aduanas → Más filas = Varios días

Proceso con FirmaVirtual: Todo online → 24-48 horas → Sin filas → Desde tu casa

Resultado: Viajas tranquilo con todos los documentos legales en orden.


¿Planeas viajar al extranjero con tu vehículo o necesitas autorizar a alguien más para que lo haga? Si es así, probablemente ya sabes que uno de los trámites más tediosos es obtener la autorización de salida de vehículo. Las largas filas en notarías, los horarios limitados y la pérdida de tiempo valioso son obstáculos que muchos chilenos enfrentan cada año.

Variacion Imagen Principal Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

La buena noticia es que la tecnología ha revolucionado este proceso. Con la autorización de salida de vehículo con firma digital, ahora puedes completar toda la documentación notarial necesaria desde la comodidad de tu hogar, sin filas, sin esperas y con la misma validez legal que el proceso tradicional.

En esta guía completa te explicaremos paso a paso cómo obtener tu autorización de salida de vehículo utilizando FirmaVirtual [3], la plataforma líder en Chile para trámites notariales digitales. Descubrirás todos los documentos necesarios, los casos especiales y cómo ahorrar tiempo y dinero en el proceso.

¿Qué es la autorización de salida de vehículo?

La autorización de salida de vehículo es un documento legal obligatorio que permite que un vehículo registrado en Chile pueda salir temporalmente del país. Este trámite está regulado por el Servicio Nacional de Aduanas [1] y se materializa a través del título de salida temporal de vehículos  (TSTV).

El TSTV es esencialmente un permiso que certifica que el vehículo tiene autorización para cruzar las fronteras chilenas y regresar al país dentro de un plazo determinado. Sin este documento, las autoridades fronterizas no permitirán la salida del vehículo, independientemente del destino.

Este sistema existe para:

  • Controlar el flujo de vehículos que salen del país
  • Garantizar que los vehículos regresen dentro del plazo establecido
  • Prevenir el contrabando y la evasión de impuestos
  • Mantener un registro actualizado del parque automotriz nacional

Según la información oficial de ChileAtiende [2], este trámite es completamente gratuito y puede realizarse durante todo el año en oficinas de Aduanas o directamente en los pasos fronterizos.

¿Cuándo necesitas esta autorización?

Viajes Internacionales-Fronteras Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

La autorización de salida de vehículo es obligatoria en los siguientes casos:

Para propietarios del vehículo

Si eres el dueño registrado del vehículo y planeas viajar al extranjero, necesitas el TSTV sin excepción. Esto aplica para cualquier destino fuera de Chile, ya sea Argentina, Perú, Bolivia o cualquier otro país.

Para conductores autorizados

Aquí es donde muchas personas se confunden. Si no eres el propietario del vehículo, pero tienes autorización para conducirlo al extranjero, necesitas dos documentos:

  1. El TSTV emitido por Aduanas
  2. Una autorización notarial del propietario que te permita sacar el vehículo del país

Casos específicos que requieren autorización

  • Vehículos de empresa utilizados por empleados
  • Autos familiares conducidos por hijos mayores de edad
  • Vehículos prestados entre amigos o familiares
  • Automóviles en leasing o con prenda vigente
  • Vehículos de turismo y recreación

Documentos necesarios para la autorización de salida

La documentación requerida varía según si eres propietario o conductor autorizado. Aquí tienes la lista completa basada en los requisitos oficiales del Servicio Nacional de Aduanas [1]:

Documentos Necesarios Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

Documentos básicos para todos los casos

  • Cédula de identidad chilena vigente (original y fotocopia)
  • Permiso de circulación del año en curso
  • Certificado de inscripción del vehículo (no mayor a 60 días)
  • Revisión técnica vigente
  • Seguro obligatorio (SOAP) vigente

Documentos adicionales para conductores autorizados

  • Autorización notarial del propietario (aquí es donde FirmaVirtual facilita el proceso)
  • Cédula de identidad del propietario (fotocopia)
  • Poder notarial si el trámite lo realiza un tercero

Documentos específicos cuando el propietario es una persona jurídica (empresa)

Cuando el vehículo pertenece a una empresa, sociedad o corporación, se requieren documentos adicionales específicos para personas jurídicas:

Documentos corporativos obligatorios:

  • Escritura de constitución de la empresa con vigencia actualizada
  • Certificado de anotaciones vigentes del vehículo (emitido el mismo día del trámite)
  • RUT de la empresa actualizado y vigente
  • Certificado de vigencia de la sociedad (si la escritura tiene más de un año)

Representación legal:

  • Comparecencia personal del representante legal con cédula de identidad vigente
  • Poder notarial específico si quien conduce no es el representante legal
  • Certificado médico de aptitud (si el representante tiene 75 años o más)

Autorización corporativa:

El documento debe incluir detalles exactos del vehículo (marca, modelo, patente, número de motor y chasis) y especificar:

  • Nombre completo del conductor autorizado
  • Período de vigencia de la autorización (máximo 1 año)
  • Destinos autorizados
  • Propósito del viaje (comercial, ejecutivo, etc.)

Proceso con FirmaVirtual para empresas:

FirmaVirtual [12] ofrece servicios especializados para personas jurídicas [12]:

  • Autorización notarial corporativa 100% digital
  • Gestión centralizada de múltiples vehículos y conductores
  • Poderes corporativos para representación empresarial
  • Trazabilidad completa de todas las autorizaciones emitidas

Casos comunes en empresas:

  • Ejecutivos que viajan con vehículos corporativos
  • Empleados en misiones comerciales internacionales
  • Empresas de transporte con operaciones transfronterizas
  • Compañías con flotas vehiculares especializadas

Documentos especiales según el vehículo

  • Certificado de prenda (si el vehículo tiene crédito vigente)
  • Autorización de la empresa de leasing (para vehículos en leasing)
  • Documentos de importación (para vehículos importados)

Guía paso a paso del proceso completo

Proceso tradicional (método convencional)

Imagen 1 - Proceso Tradicional Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

Paso 1: Reunir documentación
Recopilar todos los documentos mencionados anteriormente, asegurándose de que estén vigentes y en buen estado.

Paso 2: Ir a la notaría
Si no eres el propietario, debes ir a una notaría para obtener la autorización correspondiente. Esto implica:

  • Hacer fila y esperar turno
  • Pagar los aranceles notariales
  • Esperar que preparen el documento
  • Regresar a buscarlo si no está listo

Paso 3: Dirigirse a Aduanas
Con todos los documentos en mano, debes ir a una oficina del Servicio Nacional de Aduanas para solicitar el TSTV.

Paso 4: Completar formularios
Llenar los formularios requeridos y presentar toda la documentación.

Paso 5: Pagar aranceles
Cancelar las tasas correspondientes al trámite.

Paso 6: Esperar aprobación
Aguardar la revisión y aprobación del TSTV.

Proceso con FirmaVirtual (método digital)

Imagen 2 - Proceso Digital Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

Paso 1: Acceder a la plataforma
Ingresa a FirmaVirtual.legal desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Paso 2: Seleccionar el servicio
Elige «Autorización de Salida de Vehículo» en el menú de servicios notariales.

Paso 3: Subir documentos
Carga digitalmente todos los documentos requeridos en formato PDF o imagen de alta calidad.

Paso 4: Completar información
Llena el formulario digital con los datos del vehículo, propietario y conductor autorizado.

Paso 5: Firma digital
Tanto el propietario como el conductor autorizado pueden firmar digitalmente el documento.

Paso 6: Validación human
FirmaVirtual valida la documentación y genera la autorización notarial.

Paso 7: Descarga inmediata
Recibe el documento legalizado en tu sesión con tu usuario y descárgalo inmediatamente.

Paso 8: Presentar en Aduanas
Con la autorización digital en mano, dirígete a Aduanas para completar el TSTV.

Requisitos específicos por países vecinos

Frontera Chile Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

Argentina: El destino más popular

Argentina es el destino más frecuente para los chilenos que viajan en vehículo propio. Según la información oficial de ChileAtiende [8], los requisitos específicos incluyen:

Documentación obligatoria para Argentina:

  • TSTV chileno (válido por el período de estadía)
  • Cédula verde argentina (se obtiene en la frontera)
  • Seguro de responsabilidad civil internacional válido en Argentina
  • Licencia de conducir internacional o licencia chilena vigente

Plazos y vigencias:

  • Turistas: Hasta 90 días prorrogables
  • Residentes temporales: Hasta 180 días [2]
  • Tránsito hacia terceros países: Hasta 30 días

Puntos fronterizos recomendados:

  • Los Libertadores (Santiago-Mendoza)
  • Cristo Redentor (ruta alternativa)
  • Paso de Jama (norte de Chile)
  • Cardenal Samoré (región de Los Lagos)

Bolivia: Documentación específica

Para viajar a Bolivia, según la Aduana Nacional de Bolivia [6], necesitas:

  • Formulario SIVETUR (Sistema de Información de Vehículos Turísticos)
  • Declaración Jurada apostillada
  • Autorización notarial del propietario (si no eres el dueño)
  • Seguro internacional contra accidentes
  • Vigencia máxima: 6 meses, prorrogable por igual período

Paraguay: Carta Verde obligatoria

Para Paraguay es fundamental contar con la Carta Verde, un seguro internacional de responsabilidad civil. Según información de Tajy Seguros Paraguay [10], los costos aproximados son:

  • 1 a 7 días: $46.000 – $86.000 CLP
  • 8 a 30 días: $142.000 – $212.000 CLP
  • 31 a 90 días: $295.000 – $391.000 CLP

Perú: Certificado de Salida Temporal

Para Perú, según SUNAT [5], necesitas:

  • Certificado de Salida Temporal (CST) o Libreta de Pasos por Aduanas
  • Registro Provisional Anticipado (vigencia 10 días)
  • Autorización notarial apostillada (si no eres propietario)
  • Vigencia: Hasta 1 año, prorrogable

Diferencias entre tipos de vehículos

Tecnología-Firma Digital Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

Vehículos particulares (automóviles y SUVs)

Los automóviles particulares siguen el proceso estándar descrito anteriormente. Son los más sencillos de tramitar y requieren únicamente la documentación básica.

Motocicletas y vehículos recreativos

Las motocicletas, cuatriciclos y vehículos todo terreno necesitan documentación adicional:

  • Certificado de homologación (para vehículos modificados)
  • Seguro de responsabilidad civil internacional
  • Revisión técnica específica para motocicletas

Vehículos comerciales y de carga

Los camiones, furgones comerciales y vehículos de transporte de carga requieren:

  • Certificado de transporte internacional
  • Manifiesto de carga (si transporta mercancías)
  • Póliza de seguro internacional con cobertura ampliada
  • Autorización de la empresa (si es vehículo corporativo)

Vehículos clásicos o de colección

Los automóviles antiguos o de colección pueden requerir:

  • Certificado de autenticidad
  • Avalúo fiscal actualizado
  • Documentación histórica del vehículo
  • Seguro especializado para vehículos de colección

Vehículos con modificaciones

Si tu vehículo tiene modificaciones significativas:

  • Certificado de modificación emitido por el Ministerio de Transportes
  • Nueva revisión técnica que incluya las modificaciones
  • Documentación técnica de las modificaciones realizadas

Errores comunes y cómo evitarlos

Basado en la experiencia de miles de usuarios y la información oficial de Autofact [4], estos son los errores más frecuentes:

Error #1: Falta de autorización notarial

El problema: Intentar salir con un vehículo que no es tuyo sin la autorización notarial correspondiente.
La solución: Obtener la autorización notarial con FirmaVirtual antes del viaje.

Error #2: Documentos vencidos

El problema: Presentar documentos como seguro obligatorio, revisión técnica o permiso de circulación vencidos.
La solución: Verificar todas las fechas de vencimiento al menos 30 días antes del viaje.

Error #3: No imprimir formularios online

El problema: Completar formularios digitales pero no imprimirlos para presentar en frontera.
La solución: Siempre imprimir y llevar copias físicas de todos los documentos digitales.

Error #4: Vehículos con deudas o restricciones

El problema: Intentar salir con vehículos que tienen multas impagas, deudas de crédito o restricciones legales.
La solución: Verificar el estado legal del vehículo antes del viaje usando servicios como Autofact [4].

Error #5: No considerar requisitos específicos por país

El problema: Asumir que todos los países tienen los mismos requisitos.
La solución: Investigar los requisitos específicos de cada país de destino con anticipación.

Testimonios y casos de éxito

Caso 1: Familia Rodríguez – Viaje a Argentina

«Necesitábamos autorización para que nuestro hijo mayor condujera nuestro auto a Mendoza. Con FirmaVirtual obtuvimos la autorización notarial [3] en menos de 24-48 horas [3], sin salir de casa. El proceso fue súper simple y nos ahorramos días de trámites.»

Testimonios-Casos de Éxito Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

Caso 2: Empresa de Turismo – Flota de vehículos

«Como empresa de turismo, necesitamos constantemente autorizaciones para nuestros conductores. FirmaVirtual [3] nos permite gestionar múltiples autorizaciones de manera eficiente, con precios competitivos y soporte técnico excelente.»

Casos Empresariales Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

Caso 3: Estudiante universitario – Viaje de estudios

«Tenía que viajar a Bolivia para un proyecto universitario con el auto de mi papá. FirmaVirtual [3] me permitió obtener todos los documentos necesarios mientras estudiaba para mis exámenes. La plataforma es muy intuitiva.»

Consejos adicionales para viajeros

Planificación previa

  • Inicia los trámites al menos 15 días antes del viaje
  • Verifica los requisitos específicos del país de destino
  • Consulta las condiciones climáticas y del camino
  • Planifica las rutas y puntos de descanso

Documentación de respaldo

  • Lleva copias físicas y digitales de todos los documentos
  • Guarda copias en la nube (Google Drive, Dropbox)
  • Deja copias con familiares en Chile
  • Fotografía todos los documentos con tu celular

Seguros y protección

  • Contrata un seguro de viaje internacional
  • Verifica la cobertura de tu seguro automotriz en el extranjero
  • Considera un seguro de asistencia en carretera
  • Lleva un botiquín de primeros auxilios

Comunicación y emergencias

  • Registra tu viaje en el consulado chileno del país de destino
  • Lleva números de emergencia de consulados
  • Mantén comunicación regular con familiares
  • Descarga aplicaciones de traducción offline

Información sobre seguros internacionales

Tipos de seguros necesarios

Seguro de Responsabilidad Civil:
Es obligatorio en la mayoría de países sudamericanos. Cubre daños a terceros en caso de accidentes.

Carta Verde:
Específica para países del Mercosur, es un certificado que acredita tu seguro de responsabilidad civil internacional.

Seguro de Viaje:
Cubre gastos médicos, repatriación, pérdida de equipaje y otros imprevistos durante el viaje.

Costos aproximados de seguros

  • Carta Verde (30 días): $150.000 – $250.000 CLP
  • Seguro de viaje (30 días): $80.000 – $150.000 CLP
  • Seguro automotriz internacional: $200.000 – $400.000 CLP

Dónde contratar seguros

  • Compañías de seguros tradicionales
  • Plataformas online especializadas
  • Agencias de viaje
  • Directamente en consulados

Qué hacer en caso de emergencias en el extranjero

Accidentes de tránsito

  1. Mantén la calma y asegura la zona del accidente
  2. Llama a emergencias del país donde te encuentres
  3. Contacta a tu seguro inmediatamente
  4. Documenta todo con fotos y videos
  5. Obtén el parte policial oficial
  6. Notifica al consulado chileno si hay heridos

Robo o pérdida de documentos

  1. Denuncia inmediatamente en la policía local
  2. Contacta al consulado chileno más cercano
  3. Solicita documentos de emergencia para el retorno
  4. Notifica a tu seguro sobre la situación
  5. Guarda todas las constancias y certificados

Problemas mecánicos

  1. Contacta a tu seguro de asistencia en carretera
  2. Busca talleres autorizados en la zona
  3. Solicita cotizaciones antes de autorizar reparaciones
  4. Mantén todos los comprobantes de gastos
  5. Comunícate con familiares sobre tu situación

Números de emergencia importantes

  • Consulado de Chile en Argentina: +54 11 4394-6582
  • Consulado de Chile en Bolivia: +591 2 278-1404
  • Consulado de Chile en Paraguay: +595 21 212-992
  • Consulado de Chile en Perú: +51 1 212-8080

Beneficios de usar FirmaVirtual para tu autorización de salida de vehículo

Beneficios de Digitalización Autorización de Salida de Vehículo Guía Completa para Viajar fuera de Chile (2025)

Ahorro de tiempo significativo

Con FirmaVirtual [3] eliminas completamente las visitas a notarías. Lo que tradicionalmente toma 2-3 días de trámites, ahora se resuelve en menos de 24-48 horas [3].

Disponibilidad 24/7

Puedes realizar el trámite cualquier día de la semana, a cualquier hora. No más restricciones de horarios de oficina o días hábiles.

Costos transparentes y competitivos

Los aranceles son claros desde el inicio, sin sorpresas ni costos ocultos:

  • Firma Electrónica Simple: $3.450 [11] (1 firmante) – $4.490 (2-10 firmantes)
  • Firma Electrónica Avanzada: $4.990 (1 firmante) – $6.990 (2-10 firmantes)
  • Autorización Notarial: $14.990 [11] (1 firmante) – $22.490 (2-10 firmantes)
  • Protocolización Notarial: $20.990 (1 firmante) – $27.490 (2-10 firmantes)

Seguridad jurídica garantizada

Todos los documentos generados por FirmaVirtual [3] tienen la misma validez legal que los tradicionales, respaldados por:

  • Ley de Firma Electrónica de Chile [3]
  • Certificación ISO 27001 (desde enero 2026)
  • Almacenamiento seguro en AWS

Proceso completamente digital

Desde la carga de documentos hasta la firma y descarga, todo se hace online. Perfecto para personas que viven lejos de notarías o tienen horarios complicados.

Soporte especializado

El equipo de FirmaVirtual [3] está disponible para resolver dudas y guiarte en cada paso del proceso a través de:

Preguntas frecuentes sobre autorización de salida de vehículo

¿Qué documentos necesito para salir de Chile en auto?

Los documentos básicos son: cédula de identidad, permiso de circulación vigente, certificado de inscripción, revisión técnica, seguro obligatorio y el TSTV. Si no eres propietario, necesitas además la autorización notarial.

¿Todos los vehículos necesitan autorización especial?

Sí, todos los vehículos motorizados que crucen la frontera necesitan el TSTV. Solo están exentos algunos vehículos diplomáticos y casos muy específicos.

¿Cuáles son los requisitos específicos para viajar a Argentina?

Además del TSTV chileno, necesitas obtener la cédula verde argentina en la frontera, tener seguro de responsabilidad civil válido en Argentina y licencia de conducir vigente.

¿Puedo obtener una autorización provisional de circulación?

Sí, en casos excepcionales donde no puedas obtener algún documento a tiempo, Aduanas puede emitir autorizaciones provisionales. Sin embargo, estas tienen restricciones de tiempo y destino más estrictas.

¿Cuánto tiempo antes debo hacer el trámite?

Se recomienda iniciar el proceso al menos 15 días antes del viaje. Con FirmaVirtual [3], puedes tener la autorización notarial en pocas horas, pero el TSTV en Aduanas puede tomar algunos días.

¿Qué pasa si mi vehículo tiene prenda o está en leasing?

Necesitas autorización adicional del banco o empresa de leasing. FirmaVirtual [3] puede ayudarte a gestionar estos documentos de manera digital también.

¿El TSTV tiene fecha de vencimiento?

Sí, el TSTV especifica las fechas de salida y retorno obligatorio. Es crucial regresar antes del vencimiento para evitar multas y complicaciones legales.

¿Puedo extender mi estadía en el extranjero?

Depende del país. Para Argentina puedes solicitar prórroga hasta por 180 días [2]. Para otros países, consulta con las autoridades locales antes del vencimiento.

¿Qué pasa si tengo un accidente en el extranjero?

Contacta inmediatamente a tu seguro internacional, obtén el parte policial, documenta todo con fotos y notifica al consulado chileno si hay heridos graves.

¿Puedo usar la autorización notarial digital en cualquier frontera?

Sí, las autorizaciones notariales digitales de FirmaVirtual [3] tienen la misma validez legal que las tradicionales en todos los puntos fronterizos.

Conclusión: Simplifica tu viaje con FirmaVirtual

Obtener la autorización de salida de vehículo ya no tiene que ser un proceso complicado y estresante. Con FirmaVirtual [3], puedes completar toda la documentación notarial necesaria desde tu hogar, oficina o cualquier lugar con conexión a internet.

La firma digital no solo te ahorra tiempo y dinero, sino que también te brinda la tranquilidad de saber que todos tus documentos están en orden antes de emprender tu viaje. Ya sea que planees unas vacaciones familiares en Argentina, un viaje de negocios o una aventura por Sudamérica, FirmaVirtual [3] hace que el proceso sea simple, rápido y seguro.

Miles de chilenos ya han descubierto las ventajas de la digitalización en sus procesos notariales. Con más de 500,000 documentos firmados [3] y una calificación de 4.9/5 estrellas [3] en Google Reviews, FirmaVirtual [3] se ha consolidado como la plataforma líder en servicios notariales digitales en Chile.

No permitas que los trámites burocráticos arruinen la emoción de tu próximo viaje. La tecnología está aquí para simplificar tu vida y hacer que los procesos legales sean más accesibles, rápidos y convenientes.

¿Listo para obtener tu autorización de salida de vehículo sin complicaciones?

Inicia tu trámite ahora en FirmaVirtual.legal y descubre lo fácil que puede ser viajar tranquilo. Nuestro equipo de expertos está disponible para guiarte en cada paso del proceso y resolver todas tus dudas.

¡Tu próxima aventura te está esperando, y nosotros te ayudamos a llegar ahí sin contratiempos!


Fuentes

[1] Servicio Nacional de Aduanas: https://www.aduana.cl/
[2] ChileAtiende: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/127-autorizacion-aduanera-para-la-salida-temporal-de-vehiculos
[3] FirmaVirtual: https://firmavirtual.legal/
[4] Autofact: https://www.autofact.cl/blog/mi-auto/tramites/requisitos-salir-de-chile-auto
[5] SUNAT Perú: https://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/internamientovehiculos/salidaTempVehi.html [6] Aduana Nacional de Bolivia: https://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/procedimiento-para-el-ingreso-y-salida-de-veh%C3%ADculos-de-uso-privado-para-turismo
[7] AFIP Argentina: https://www.afip.gob.ar/viajeros/ayuda/desde-y-hacia-bolivia.asp
[8] ChileAtiende Argentina: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/106-solicitar-permiso-para-el-ingreso-o-salida-temporal-de-un-vehiculo-particular-desde-y-hacia-argentina
[9] Gobierno de Perú: https://www.gob.pe/1096-ingresar-y-salir-del-pais-con-vehiculos-para-turismo-salir-del-pais-con-vehiculo-para-turismo
[10] Tajy Seguros Paraguay: https://www.tajy.com.py/seguros/carta-verde-azul
[11] FirmaVirtual Precios: https://firmavirtual.legal/precios
[12] FirmaVirtual Documentos: https://firmavirtual.legal/documentos-tipos